General

Guía de Instagram para padres e hijos

Tememos lo que desconocemos, y aunque hay quien hace mal uso de las redes sociales, Instagram no tiene porqué ser un problema con las debidas precauciones.

El eterno debate de los padres de todas las épocas. ¿Prohibir o permitir? ¿Total libertad o poner límites? No hay una respuesta única y según a quién leas o escuches tomarás una u otra decisión. Pero como todo en cuestiones de paternidad, se trata de lograr el mejor resultado a base de prueba y error.

El uso del móvil y de internet por parte de los menores es uno de los principales problemas que tienen los padres de hoy en día, en la mayoría de los casos por el desconocimiento de los padres. Mientras unos usan Facebook y WhatsApp, los más jóvenes acuden a Snapchat, Instagram o TikTok. Y aunque todos hemos sido adolescentes, parece ser que con los años olvidamos esa etapa de nuestra vida y cuando somos padres dejamos de entender el comportamiento de nuestros hijos.

Según datos de Statista, la mayoría de usuarios de Instagram en todo el mundo se concentran en la franja de edad que va de los 18 a los 34 años (65%). Pero hay más de un 6% de usuarios de Instagram entre los 13 y los 17 años. Y teniendo en cuenta que Instagram tiene más de 1.000 millones de usuarios activos, esa cifra es muy alta. Unos 60 millones si hacemos los cálculos correspondientes.

Dicho lo cual, ¿qué hacer cuando tu hijo menor de edad te pregunta si puede hacerse una cuenta en Instagram, normalmente acompañada de “es que todos en mi clase tienen una”? Responder de manera afirmativa o negativa depende de ti, obviamente, pero a continuación listamos una serie de consejos, advertencias y precauciones para que, en caso de respuesta afirmativa, Instagram sea más una oportunidad que un problema.

¿Qué es Instagram?

A día de hoy prácticamente todo el mundo sabe qué es Instagram, sea o no usuario de esta red social. Los selfies la han popularizado y aunque Facebook sigue teniendo más usuarios, Instagram es una de las redes sociales con más popularidad.

En cualquier caso, la propia Instagram nos dice en su página de ayuda que es “una aplicación gratuita para compartir fotos y vídeos”. Y más concretamente, “los usuarios pueden subir fotos o vídeos a nuestro servicio y compartirlos con sus seguidores o con un grupo selecto de amigos. También pueden ver y comentar las publicaciones que comparten sus amigos en Instagram, así como indicar que les gustan”.

En principio, la edad mínima de acceso a Instagram es 14 años, pero como sus responsables no te van a pedir que enseñes tu documento de identidad, esa limitación es más orientativa que obligada y dependerá de los padres o tutores a cargo.

Consejos de privacidad y seguridad

Cuando se habla de internet y de cualquier servicio asociado, como la propia Instagram, se suele hacer referencia al mundo físico. No hagas en internet lo que no harías en la calle. O lo que es lo mismo, toma las mismas precauciones en la red que cuando sales de casa.

Para empezar, debemos ser conscientes que en redes sociales hay gente que se comporta correctamente y hay quien no, como en la calle. En el segundo caso poco podemos hacer para evitarlos, pero en internet tenemos varias opciones.

En primer lugar, Instagram permite que las cuentas sean públicas o privadas. En el primer caso, cualquiera puede ver el contenido de una cuenta. En el segundo caso, sólo los contactos aprobados verán las fotos y vídeos publicadas en esa cuenta de Instagram. Es decir, si alguien quiere seguirte y tu cuenta es privada, tú decides si puede o no seguir tu cuenta. En el futuro podrás revocar este permiso en cualquier momento.

Más medidas de precaución. Si una cuenta no se comporta como es debido, podemos bloquearlas. Bloquear una cuenta hace que no pueda ver tu perfil, tus publicaciones ni tus historias. Y no recibirán un aviso de ese bloqueo. Además, también puedes bloquear comentarios para que nadie comente tus fotos y vídeos o para que no lo haga quien haga comentarios desagradables. Es más, Instagram tiene un filtro automático que oculta comentarios ofensivos y un filtro manual de palabras que quieras evitar leer en los comentarios.

Por lo demás, Instagram ofrece las opciones habituales en cualquier red social o app de mensajería instantánea, como es eliminar comentarios o publicaciones propios. ¿No te gusta esa foto o vídeo que subiste el mes pasado? Bórralo. Sin embargo, conviene tener sentido común y no subir nada de lo que te puedas arrepentir o avergonzar a los pocos días. Ten en cuenta que, aunque tu cuenta sea privada, es posible capturar o descargar ese contenido.

En cuanto a la seguridad, por descontado las cuentas de Instagram van protegidas con una contraseña que sólo deberíamos conocer nosotros. En el caso de un menor, podemos acordar que la contraseña la conozca tanto el usuario directo como sus padres o tutores. No para acceder directamente sino por si la olvidan.

Y para mayor seguridad, podemos activar la verificación en dos pasos, que envía un SMS gratuito con un código numérico como segunda contraseña si accedemos a Instagram desde otro dispositivo.

Administrar el tiempo en Instagram

Además de permitir o no que tus hijos accedan a Instagram, a internet o usen un smartphone, el segundo problema o preocupación suele ser el tiempo que dedicarán a esa actividad. El problema del tiempo afecta a todo: los videojuegos, la televisión, estar con los amigos, estudiar o hacer tareas de la escuela…

No hay una cifra exacta, y seguramente dependa de cada menor, de su agenda diaria, etc. Es más, seguramente debamos probar hasta encontrar el periodo de tiempo adecuado.

Instagram tiene un apartado llamado Tu actividad que permite ver el tiempo que el usuario de esa cuenta ha pasado en esta red social. Indica el promedio diario así como el tiempo total de cada día a lo largo de la semana.

Para evitar pasarnos, Instagram facilita en ese apartado el activar un recordatorio diario. Cuando haya pasado el tiempo indicado, aparecerá un mensaje.

Denunciar malas actitudes

De la misma manera que podemos silenciar o bloquear cuentas de usuarios que no se comportan adecuadamente en Instagram, si ese comportamiento implica abuso, publicidad molesta o una actitud violenta, podemos denunciar una publicación, una cuenta, un comentario o incluso un mensaje privado.

En cada caso, pulsando en el icono correspondiente podremos indicar si se trata de publicidad molesta o spam o si se trata de contenido no apropiado.

A partir de aquí, depende de cada padre o tutor cómo quiere que sea la relación de su hijo con Instagram. Qué puede o no publicar, el tiempo que debe pasar, con quién interactuar, etc. Siempre desde el acuerdo mutuo, con sentido común y buscando el beneficio de ambas partes.

Encontrarás más información sobre Instagram y su uso por parte de padres e hijos en la página oficial de ayuda de Instagram y también en su Guía para padres sobre Instagram en PDF.

Deja una respuesta